La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión significativa al aprobar la impugnación presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra la omisión del Senado de la República en el nombramiento de comisionados que faltan. La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que esta decisión demuestra la vigencia de la división de poderes y el sistema de pesos y contrapesos, lo que permitirá al Inai recuperar su normalidad institucional.
Ibarra Cadena enfatizó que el Inai, por sus funciones de promover la transparencia y el acceso a la información, puede resultar incómodo para aquellas autoridades que prefieren operar en la opacidad para evitar críticas y responsabilidades. A pesar de la falta de comisionados, la comisionada presidenta subrayó que los sujetos obligados deben cumplir con responder a los requerimientos de información de las personas, y que la ciudadanía tiene el derecho a la transparencia y protección de sus datos personales.
La ausencia de un Pleno funcional en el Inai representa una pérdida para la ciudadanía, ya que pierde un mecanismo importante para defender sus derechos de acceso a la información. Ibarra Cadena advirtió que un Estado con transparencia limitada perderá la confianza de la ciudadanía, su legitimidad y respaldo. Con esta decisión de la SCJN, se espera que el Inai pueda recuperar su plena funcionalidad y continuar cumpliendo con su papel crucial en la protección de los derechos de los ciudadanos en cuanto a la transparencia y acceso a la información.