La ASF aseguró que no se implementaron adecuadamente los recursos, las estrategias y los mecanismos de control necesarios para el manejo correcto de ellos
La Auditoría Superior de la Federación reveló que el municipio queretano de Tequisquiapan fue evaluado con un nivel de cumplimiento bajo, obteniendo 30 puntos de 100 en la rúbrica del sistema de control interno del FORTAMUN.
Los aspectos considerados en relación al uso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN) tienen que ver con el manejo de los recursos en la administración pública municipal, durante la gestión de Toño Mejía como alcalde.
Elementos de Control Interno
Los rubros que evalúa el FORTAMUN involucran el ambiente de control, la administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, así como supervisión.
Cabe destacar que, el municipio había recibido cerca de 54,889.5 miles de pesos por parte de la Secretaría de Finanzas de Querétaro, de los cuales se destinó el 79.2% a Seguridad Pública, 8.8% al pago de derechos y descargas residuales de agua, 5.5% a la modernización de sistemas de recaudación, mientras que el 0.7% al mantenimiento de infraestructura municipal y el resto para otros requerimientos.
Recomendaciones para Tequis
Debido a que no se implementaron adecuadamente los recursos, las estrategias y los mecanismos de control necesarios para el manejo de ellos, la Auditoría Superior de la Federación aseguró que estas inconsistencias provocan que no se garantice el logro de los objetivos institucionales, así como la confiabilidad de la información y el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y normativas aplicables.
Por ende, la recomendación que se hizo a la administración de Tequisquiapan fue diseñar e implementar mejoras al sistema de control interno para eliminar las deficiencias señaladas y manejar los recursos públicos adecuadamente.