Centro Prodh denuncia afectaciones a las víctimas por recorte presupuestal

  • 05 de diciembre del 2024

Alerta por recorte presupuestal 2025, los derechos de las víctimas se verán vulnerados


El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) ha encendido las alarmas ante la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que contempla un recorte significativo en los recursos destinados a la atención de víctimas de violencia.

De acuerdo con el Centro Prodh, esta reducción sería ilegal, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió hace unos meses que el presupuesto asignado para este rubro no puede ser menor al 0.014% del gasto programable. Este porcentaje equivale a 909 millones de pesos, sin embargo, el proyecto actual propone solo 658 millones, incumpliendo así lo establecido por la máxima autoridad judicial del país.


Recorte a las ayudas sociales


El principal impacto recaerá sobre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), organismo responsable de asistir a personas afectadas por violencia y desaparición forzada. Según el análisis, el presupuesto destinado a la CEAV sufrirá un recorte del 3.6% en términos reales, lo que pone en peligro los programas esenciales para las familias de las víctimas.

En particular, los recursos asignados a las ayudas sociales, destinadas a medidas de asistencia y reparación integral, tendrán un ajuste del 0.4%. Esto significa que muchas familias enfrentarán mayores dificultades para cubrir gastos fundamentales como:

-Gastos funerarios

-Traslados y hospedajes durante diligencias de búsqueda

-Investigaciones relacionadas con desapariciones forzadas y violaciones graves a derechos humanos


Un llamado urgente


Ante este panorama, el Centro Prodh ha emitido un llamado enérgico a la Comisión de Presupuesto y a los diputados federales, exigiendo que se garantice el cumplimiento de las disposiciones legales y se restituya el presupuesto mínimo necesario para la atención a víctimas.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que este recorte no solo vulnera los derechos de las víctimas, sino que también debilita el sistema de justicia y reparación integral en México, un país que enfrenta una grave crisis de desapariciones y violencia.